ENSEÑAR A APRENDER: Introducción a la metacognición

Esta entrada está destinada a la recomendación del libro "Enseñar a aprender: introducción a la metacognición" de Javier Burón.

En él trata un aspecto tan importante como la metacognición; centrándose en el hecho de cómo puede actuar el maestro para favorecer la metacognición de sus alumnos.

Para empezar, el autor ofrece la definición de metacognición y justifica la importancia de dicho aspecto; siendo entonces la metacognición (meta: más allá / cognición: conocimiento) el conocimiento de nuestro propio conocimiento.

Por otro lado, a lo largo del libro va ofreciendo información sobre distintos tipos de metacognición, tales como metalectura, metacomprensión, meta-atención, metamemoria y metaescritura.

Por último y, desde nuestro punto de vista, la clave del libro, encontramos un último apartado en el que aparecen las estrategias de aprendizaje para llevar a cabo la metacognición.

A continuación, añadimos una cita del autor (J. Burón) que nos resulta interesante: "La labor del profesor consiste en aprender a enseñar y enseñar a aprender mediante la reflexión y búsqueda de la mejor manera de hacerlo, también mediante la enseñanza del modo metacognitivo que supone saber lo que hay que hacer, saberlo hacer, controlarlo mientras se hace e implica conocer las operaciones mentales y las estrategias de enseñanza, saber utilizar las estrategias para mejorar las operacione smentales y ser capaz de autorregularse." (1993)

No hay comentarios:

Publicar un comentario